Como introducción...
Indicadores
A nivel autitivo...
- No reacciona a los sonidos
 - No mueve la cabeza cuando se le llama
 - No identifica qué sonido ha oído
 - No señala las cosas que se le nombran
 - No presta atención durante el relato de cuentos
 - Es necesario elevar la intensidad de la voz para que comprenda
 - El niño observa detenidamente la cara del que le habla
 - El niño se queja de que no oye o de que oye pero no entiende
 - Se aprecia un retraso del elnguaje
 
A nivel oral...
- Con 2 años no entiende órdenes sencillas si no se acompañan con gestos, señalizaciones o referencias contextuales, no identifica las partes del cuerpo que se le nombran y no hace frases d 2 palabras.
 - Con 3 años no repite una frase de dos o más palabras, no contesta a preguntas sencillas y no se le entienden las palabras que dice.
 - Con 4 años no sabe contar lo que le pasa y no entiende una conversación sencilla
 - Con 5 años tiene aún un lenguaje difícil de entender y no sabe mantener una conversación con niños.
 
Pruebas para evaluarla
¿Qué evalúa? 
 | 
¿Con qué se evalúa? 
 | 
¿Qué características tiene? 
 | 
Docs 
 | 
Evaluación del Estado General 
 | |||
Desarrollo lenguaje 
 | Guía Portage | 
Permite determinar las capacidades generales de los niños hasta los 6 años. Evalúa 5 áreas del desarrollo: socialización, lenguaje, autoayuda, cognición y desarrollo motriz. 
 | |
Escala McCarthy 
 | 
Tareas atractivas organizadas en escalas. 2:6-8 años. Muy utilizada en educación. 
 | ||
Evaluación del Lenguaje 
 | |||
Desarrollo del lenguaje 
 | Escala MacArthur (CDI) | 
Evalúa el proceso normal de adquisición temprana del lenguaje a través de: gestos prelingüísticos, vocalizaciones prelingüísticas, vocabulario y gramática. Compuesta por dos inventarios para ser completados por padres y educadores: Vocalizaciones, primeras palabras y gestos (8 a 15 meses); Vocalizaciones, palabras y gramática (16 a 30 meses) 
 | |
Guía Portage 
 | 
Permite determinar las capacidades generales de los niños hasta los 6 años. Evalúa 5 áreas del desarrollo: socialización, lenguaje, autoayuda, cognición y desarrollo motriz. 
 | ||
Fonología 
 | Prueba fonológica Bosch | 
Evalúa el desarrollo fonológico de los niños/as entres 3 y 7 años. 
 | |
Prueba
 fonológica
 Acosta 
 | 
Evalúa las dificultades del habla y en los sonidos. A partir de los 3 años. El proceso se graba para su posterior análisis 
 | 
X 
 | |
Vocabulario 
 | Peabody | 
Mide el vocabulario comprensivo en los niños. Desde los 2:6 años. Individual 
 | |
Test de Boston 
 | Evalúa de forma global las dificultades y posibilidades en todas las áreas del lenguaje. A partir de 5 años. | ||
Batería del lenguaje 
 | BLOC (Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial) BLOC-S  | 
Prueba para determinar las competencias y habilidades lingüísticas además muestra si presenta alteraciones en el lenguaje. De 5-14 años. Explora 4 aspectos del lenguaje: morfología, sintaxis, semántica y pragmática 
 | 
X 
 | 
ITPA 
(Test Illinois de habilidades psicolingüísticas)  | 
Evalúa las habilidades lingüísticas generales y establece el nivel de adquisición del lenguaje. Las pruebas incluyen una escala de lenguaje hablado y otra de lenguaje escrito. 
 | ||
AREL 
(Cuestionario de análisis de retraso del lenguaje)  | 
Evalúa los retrasos en el lenguaje y del TEL. Permite establecer el nivel de comunicación, comprensión lingüística y producción del lenguaje. 3-6 años. 
 | 
X 
 | |
PLON‐R 
 | 
Evalúa el desarrollo del lenguaje oral (contenido, forma y uso) en niños/as de 4-6 años. Individual. 
 | ||
TSA 
(Desarrollo de la morfosintaxis del niño)  | 
Mide 
la 
comprensión
 y
 expresión
 de 
los
 aspectos
 del
nivel
 morfosintáctico 
del
 lenguaje. 3-7 años. 
 | ||
Sadek‐Khalil 
 | 
Evalúa la aptitud general del lenguaje mediante el análisis clínico de los procesos lingüísticos 
 | ||
Desarrollo de la Fonología 
 | |||
TALE-2000 
 | 
Evalúa diferentes habilidades de lectura y escritura en niños/as de 5-14 años. Se compone de pruebas separadas de lectura y escritura ssubdivididos en varios subtest. 
 | ||
Otras pruebas...
- Prueba de valoración de la percepción auditiva. Explorando los sonidos y el lenguaje  
(M.Gotzens Busquets y S. Marro Cosialls)
 - Registro fonológico inducido
 
Asociaciones...
(click sobre la imagen para acceder)
Para conocer más...
- Claves para una respuesta educativa inclusiva en el alumnado con discapacidad auditiva
 - Evaluación de habilidades autiditivas (recopilación de material) (CREENA)
 - La discapacidad auditiva. Un modelo de educación inclusiva.
 - Orientaciones para la evaluación psicopedagógica de alumnos con discapacidad auditiva 
 
