Seguramente te preguntes qué significan las siglas ANEE y ANEAE, pues bien, hacen referencia tanto al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ANEE) como al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ANEAE). Ahora bien...
¿Qué relación existe entre las ANEAE y las ANEE?
Según la legislación educativa nacional las ANEE forman parte de las ANEAE de forma que, según la
Ley Orgánica 2/2006 (título II, cap. I, art. 71.2) el alumnado ANEAE es el que presenta:
- Dificultades específicas de aprendizaje (DEA)
- Altas Capacidades (AACC)
- Incorporación tardía al sistema educativo
- Condiciones personales o de historia escolar
Mientras que el ANEE, que se incluye en la sección uno de la misma ley citada, es el alumnado que presenta:
- Discapacidad
- Trastornos graves de conducta
- Trastorno general del desarrollo (TGD)
En este aspecto la
Ley Orgánica 8/2013 añade al alumnado ANEAE aquel que tiene TDAH.
La siguiente presentación contiene estos aspectos comentados pero desglosando más algunos de los términos citados, además hace referencia a algunas modificaciones de la LOMCE en cuanto a los cambios en las medidas de atención a la diversidad.