Mostrando entradas con la etiqueta Altas Capacidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altas Capacidades. Mostrar todas las entradas
viernes, 19 de agosto de 2016
viernes, 5 de agosto de 2016
¿Niñ@ precoz, superdotado, altas capacidades o talentoso?
En el siguiente vídeo de RTVE el especialista en Altas Capacidades de la Xunta de Galicia, Luis Rodríguez Cao, aclara las diferencias entre estos términos.
sábado, 16 de julio de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
sábado, 9 de julio de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
sábado, 14 de mayo de 2016
Wikitalentos
Bajo el título con el que se presenta la entrada encontramos un material sobre las altas capacidades elaborado por el Equipo de Orientación del Colegio Liceo de Castilla. Puedes acceder a este material pulsando en la imagen que tienes a continuación.
En este recurso podréis encontrar mucho material sobre las altas capacidades. A continuación destaco alguno del que aparece en el apartado de identificación y evaluación de este alumnado.
jueves, 12 de mayo de 2016
Guía de Atención a la Diversidad (NEE)
Desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (intef) y el Centro Nacional de Desarrollo Curricular de Sistemas no Propietarios (cedec) nos llega el siguiente recurso que nos brinda información sobre diversos temas de atención a la diversidad.
Si pinchas sobre la siguiente imagen encontrarás recursos e información sobre atención a la diversidad.
Si pinchas sobre la siguiente imagen encontrarás recursos e información sobre atención a la diversidad.
domingo, 17 de abril de 2016
Medidas Específicas de Atención a la Diversidad
Entre las medidas específicas de Atención a la diversidad se encuentran las siguientes:
- Evaluación Psicopedagógica
- Flexiblización escolar y enriquecimiento curricular
- Compensación Eduativa
- Aulas hospitalarias
- Adaptaciones Curriculares
- Adaptación Curricular Individual (ACI)
- Adaptación Curricular Individual Significativa (ACIS)
- Adaptación de Acceso al Currículo (AAC)
- Programa de Diversificación Curricular (PDC)
- Adaptación Curricular en Grupo
- Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR)
lunes, 21 de marzo de 2016
Legislación específica de Atención a las NEE
Anteriormente se ha realizado un repaso de las leyes educativas españolas focalizando la atención en la atención a la diversidad y la educación inclusiva. Ahora toca centrar la atención sobre las necesidades educativas especiales, en los que la integran y en las medidas para su atención, repasando la legislación vigente.
Derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social
Bajo este nombre tan largo se publicó en 2013 el Real Decreto Legislativo 1/2013 en la que se garantiza el derecho a la igualdad de oportunidades, trato y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de personas.
En esta ley, además, aparecen definidos los términos: discapacidad, igualdad de oportunidades, discriminación directa/indirecta/por asociación, acoso, medidas de acción positiva, vida independiente, normalización, inclusión social, accesibilidad universal, diseño universal o para todas las personas, ajustes razonables, diálogo civil, y transversalidad de las políticas en materia de discapacidad. Algunos de ellos, a su vez, son los que se reconocen como principios de la ley.
Se define a las personas con discapacidad como aquellas que presentan deficiencias física, mentales, intelectuales o sensoriales que pueden impedir su plena y efectiva participación en la sociedad. También lo son aquellas que cuenten con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Las medidas establecidas en la ley se aplicarán en los ámbitos de: telecomunicaciones y sociedad de la información; espacios públicos urbanizados, infraestructuras y edificación; trasportes; bienes y servicios públicos, relaciones con las administraciones públicas, administración de justicia, patrimonio cultural y empleo.
sábado, 19 de marzo de 2016
La Atención a la Diversidad según las leyes educativas nacionales
Punto de partida
El primer documento legislativo nacional donde se reconoce el derecho de todos a la educación es la Constitución Española, que se aprobó en 1978. En ella se reconoce, en su artículo 27, el derecho a la educación, teniendo ésta la finalidad de desarrollar plenamente la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
Leyes educativas
![]() |
Fuente: https://diegoescuni.files.wordpress.com/2015/01/sin-tc3adtulo.png |
miércoles, 13 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)