Mostrando entradas con la etiqueta Bloque I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloque I. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

NEE y Educación inclusiva

El vídeo que os dejo a continuación nos muestra los diferentes tipos de NEE además nos propone como solución a la atención de todo el alumnado la educación inclusiva.


viernes, 29 de abril de 2016

Programas de Compensación Educativa

Aunque los Programas de Compensación Eduativa se lleven a cabo en los centros educativos de todo el territorio español, en este caso nos centraremos en lo referente a la Comunitat Valenciana.

Desde la entrada del nuevo siglo, la Generalitat Valenciana ha llevado a cabo diversos Programas de Compensación Educativa con la finalidad de integrar al alumnado inmigrante y de conseguir el éxito escolar de todo el alumnado escolarizado en sus centros educativos.

Existen diversos Programas de Compensación Educativa en la Comunitat Valenciana:

  • Programa Plan Èxit y Èxit II
  • Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE)
  • Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA)
  • Programa de Apoyo Educativo (PAE)
  • Programa Integra

Desde el 2012 estos programas de compensación educativa se integran dentro del Contrato-Programa.

lunes, 25 de abril de 2016

Plan de Acogida


Legislación referenciada en la presentación

  • Ley 9/1999, de Solidaridad en la Educación
  • Decreto 1/2002, I Plan Integral para la Inmigración en Andalucía (2001-2004)
  • Decreto 92/2006, II Plan Integral para la Inmigración en Andalucía (2006-2009)
  • Decreto 167/2003, que establece la ordenación de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas
  • Orden 15 enero 2007, que regula las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL).

viernes, 22 de abril de 2016

Programas de Diversificación Curricular (PDC)

Estos programas están regulados en el capítulo VIII de la Orden 18 junio 1999 así como por la Orden 16 junio 2008. Es una medida de atención a la diversidad (AD) que implica seguir un currículo diferente al ordinario para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa así como seguir una metodología específica con una organización diferente de contenidos, actividades prácticas y materias. El alumnado que sigue este programa pertenece a más de un grupo ordinario de referencia y el grupo en el que cursa las materias específicas estará integrado por entre 12 y 15 alumn@s.

Destinatarios:
  • Alumnado desde 3ºESO
  • Alumnado que haya cursado 2ºESO y no esté en condiciones de promocionar a 3ºESO y haya repetido una vez en la etapa
En ambos casos cuando este alumnado:
  • Haya mostrado dificultades generalizadas del aprendizaje en los primeros cursos de la ESO.
  • Se encuentre en riesgo de no alcanzar los objetivos y competencias básicas (CCBB) de la etapa siguiendo el currículo ordinario y una vez le hayan sido aplicadas medidas ordinarias de AD.
  • Muestre interés en obtener el Graduado en ESO
  • No sea absentista

    jueves, 21 de abril de 2016

    Enseñanza-Aprendizaje en las aulas hospitalarias

    Dentro de las medidas específicas de atención a la diversidad se encuentran las aulas hospitalarias, pero...

    ¿Cómo se realiza el proceso de E/A en las aulas hospitalarias?

    En la ponencia que os dejo a continuación José Blas García Pérez, maestro, psicopedagogo y tutor de un Aula de Oncología Infantil en aulas hospitalaria, nos explica cómo se desarrolla este proceso.


    miércoles, 20 de abril de 2016

    Recursos de Educación Inclusiva

    Desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte en colaboración con educaLAB nos llegan los siguientes recursos de Educación Inclusiva:
    • Iguales para la diversidad
    • Personas con Discapacidad Visual
    • Personas con Trastornos del Espectro Autista

    Si pincháis sobre las imágenes que tenéis a continuación encontraréis el material de los cursos referente a los temas que se especifican debajo de cada una de las imágenes.

    martes, 19 de abril de 2016

    Adaptaciones Curriculares

    Con el fin de atender a la diversidad de necesidades del alumnado que podemos encontrarnos en las aulas la legislación vigente (Decreto 108/2014 y Decreto 87/2015) contempla la posibilidad de realizar Adaptaciones Curriculares. Aunque ya se ha hablado previamente de este tema en Medidas específicas de atención a la diversidad, es interesante aclarar cuestiones como ¿qué son?, ¿cual es su finalidad?, ¿a quién van dirigidas?, ¿quién y cuándo se hacen? y ¿qué repercusiones tienen?

    En la siguiente presentación encontrarás respuesta a estas preguntas.

    lunes, 18 de abril de 2016

    Medidas Generales de Atención a la Diversidad

    Dentro de las medidas generales de AD podemos encontrar tanto medidas de tipo organizativo como medidas de tipo curricular.

    Medidas organizativas

    Aulas y agrupamientos flexibles

    El aula flexible es un espacio abierto que ofrece diversidad de posibilidades para trabajar el curriculum proporcionándoles posibilidades y necesidades que les permita ir adquiriendo conocimientos significativos y útiles sin estar vinculados al grupo ordinario. Pueden crearse subespacios que ofrezcan aprendizajes para mejorar el equilibrio personal, la relación con los demás, subir el autoestima, etc., pero es importante que se cumplan las normas, responsabilizarse y colaborar con varios profesores.

    Los agrupamientos flexibles son una respuesta organizativa destinada a la atención a la diversidad que consiste en la organización de un grupo en varios grupos que serán atendidos por uno o varios profesores simultáneamente. Son grupos de tamaño variable que se reúnen periódicamente y que implican la utilización eficaz del personal docente disponible. Se realizan teniendo en cuenta los avances del alumno y su nivel de rendimiento y es el profesorado el que decide cuándo el alumno cambia de grupo. En ellos lo importante es adecuar el aprendizaje al nivel de cada alumn@. Están destinados a favorecer el trabajo con la diversidad y no a facilitar el trabajo con grupos homogéneos.

    Desdobles de grupo

    Es una estrategia organizativa en la que el grupo de referencia es dividido para realizar algunas actividades. Se utiliza con frecuencia en las clases de idiomas para realizar interacciones orales o bien en ciencias para realizar activiades de laboratorio, pero también en las instrumentales.

    Refuerzos en pequeño grupo

    Medida organizativa que se aplica en casos concretos y según las NEE del alumnado. Se trata de grupos de trabajo reducidos complementarios a otros agrupamientos que se forman para resolver problemas de aprendizaje o potenciar la motivación autoimagen, etc...

    domingo, 17 de abril de 2016

    Medidas Específicas de Atención a la Diversidad

    Entre las medidas específicas de Atención a la diversidad se encuentran las siguientes:
    1. Evaluación Psicopedagógica
    2. Flexiblización escolar y enriquecimiento curricular
    3. Compensación Eduativa
    4. Aulas hospitalarias
    5. Adaptaciones Curriculares
      1. Adaptación Curricular Individual (ACI)
      2. Adaptación Curricular Individual Significativa (ACIS)
      3. Adaptación de Acceso al Currículo (AAC)
      4. Programa de Diversificación Curricular (PDC)
      5. Adaptación Curricular en Grupo
    6. Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR)
    Estas medidas van dirigidas a:


    sábado, 16 de abril de 2016

    viernes, 15 de abril de 2016

    Plan de Atención a la Diversidad

    ¿Qué normativa la regula la Atención a la Diversidad?

    La Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOE) establece la atención a la diversidad como principio fundamental que debe estar presente en toda la enseñanza básica para proporcionar a todo el alumnado una educación de acuerdo a sus características y necesidades.

    La Orden 18 junio 1999, regula la Atención a la Diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria a través de los siguientes capítulos:
    1. Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
    2. Concreción Curricular
    3. Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas (ACIS)
    4. Adaptaciones de Acceso al Currículo
    5. Organización de la opcionalidad
    6. Organización de actividades de refuerzo
    7. Medidas educativas complementarias para el alumnado que permanece un año más en el mismo curso.
    8. Programa de Diversificación Curricular (PDC)
    9. Programa de adaptación curricular en grupo
    10. Evaluación Psicopedagógica
    11. La orientación educativa, psicopedagógica y profesional y la tutoría

    jueves, 14 de abril de 2016

    Aprendizaje cooperativo y Estructuras de Kagan

    Anteriormente he hablado del aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión, ahora toca profundizar un poco más en este estilo de aprendizaje con las estructuras de Kagan.

    ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

    En el documento Aprendizaje cooperativo. Guías rápidas sobre nuevas tecnologías, referenciado al final del post, se explica qué es el Aprendizaje cooperativo, cuáles son sus características, cuáles son algunas de sus técnicas, cómo planificarlo y cómo evaluar este trabajo.

    martes, 12 de abril de 2016

    Propuestas para mejorar la convivencia escolar

    Jose Manuel Cabala en la tercera parte de su artículo La atención educativa a la diversidad propone como estrategias dirigidas al alumnado las unidades de convivencia y los grupos de convivencia. Pero... ¿qué son las unidades de convivencia y los grupos de convivencia

    Los grupos de convivencia son estructuras en las que las relaciones internas del grupo-clase y su clima se modifican positivamente cuando el Plan de Acción Tutorial se basa en la aplicación de un sociograma y en la dinámica de grupos. Por otro lado las unidades de convivencia permiten convertir el aula en un espacio social de igualdad donde todos se sienten valorados y su participación en ella es real. Son Redes de alumnado para proyectos de acogida, de amistad entre alum@s, grupos de apoyo entre alumn@s, equipos de responsabilidad compartida o equipos de gestión democrática del aula.

    lunes, 11 de abril de 2016

    Cómo atender a la diversidad en el aula

    En el artículo La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo Rosa blanco habla de los siguientes aspectos:

    1. Necesidades educativas comunes a las necesidades educativas especiales

    2. La respuesta a la diversidad en el curriculum escolar

    3. La respuesta a la diversidad en el contexto del centro educativo

    4. La respuesta a la diversidad en el contexto del aula
    Elementos que pueden ser relevantes para responder a la diversidad en el aula:

    domingo, 10 de abril de 2016

    El circo de la mariposa

    Aquí os dejo un vídeo protagonizado por Nick Vujicic, un ejemplo de superación en la vida. A pesar de nacer sin brazos ni piernas ha ido superando los retos que le ha planteado la vida.
    Este vídeo puede servir para trabajar la diversidad: